"De todas las comunidades posibles, no
hay ninguna a la que me gustaría dedicarme, excepto la sociedad
de los buscadores de la verdad, que siempre ha tenido muy pocos
miembros activos a lo largo de la historia"
- Max Planck encontró las primeros pistas
de la teoría cuántica en 1900.
- H.A. Lorentz: "Él fue el que más
me influyó de todos los que me he encontrado a lo largo de mi
vida."
- Erwin Schrödinger y Louis de Broglie
desarrollaron una teoría cuántica que despertó la
curiosidad de Einstein. Éste Comentó: de Broglie ha
“eliminado un obstáculo en un gran misterio”. Pero pronto se
averiguó que esta teoría era matemáticamente
equivalente a la teoría de Heisenberg que Einstein
discutía.
- Max Born, otro pionero de la teoría
cuántica, fue amigo de Einstein durante muchos años.
En 1916 Einstein elaboró una
mejora sobre la teoría del Calor basada en cálculos
estadísticos postulando el cuanto de energía. Su
teoría predecía que cuando la luz pasaba a través
de una sustancia, podría estimular la emisión de
más luz. Este efecto es el soporte del láser moderno.
Esta teoría fue desarrollada
posteriormente por el físico indio S.N. Bose. Él
envió un borrador de artículo a Einstein, que a su vez
hizo que éste desarrollara una aproximación
todavía más general. Los nuevos conceptos como
estimulación y fenómeno cooperativo, usados para entender
la física de láseres, podrían utilizarse
también para lo que fue el proceso histórico del
descubrimiento.
|

LASER: Light Amplification
by Stimulated Emission of Radiation. |
El físico danés Niehls
Bohr mostró en 1930 cómo la idea cuántica
podría explicar el movimiento de los electrones en el
interior de los átomos . |
Ya
en los años 20 la mayoría de los físicos se
habían dado cuenta que la Mecánica tradicional,
desarrollada durante siglos por Newton y otros muchos, no podía
describir totalmente el mundo de los átomos. La Física
tenía que ser reconstruida para considerar el aspecto
fundamental de que la energía es discreta, que fue
señalado por primera vez por Planck y Einstein. El mismo
Einstein contribuyó a varias de las ideas clave del desarrollo
de la teoría cuántica. Pero al principio de los
años 20 todavía muchos aspectos de la teoría
cuántica permanecían oscuros. |
A principios de
1925 surgió una nueva teoría cuántica,
creación de una generación completa de físicos
teóricos de diferentes naciones. Inmediatamente los
científicos comenzaron a debatir con gran ardor sobre
cómo interpretar los nuevos mecanismos cuánticos.
Einstein tomó parte activa en esas discusiones. Heisenberg, Bohr
y otros creadores de la teoría, insistieron en que no
tenía significado discutir sobre ciertos detalles del
comportamiento individual de un átomo, imposibles de establecer
según la teoría cuántica. Por ejemplo, uno nunca
puede predecir el momento preciso en el que un átomo
emitirá un cuanto de luz. Einstein no podía aceptar este
grado de incertidumbre, y ponía una objeción tras otra.
En las conferencias Solvay de 1927 y 1930 el debate entre Bohr y
Einstein fue constante, y ninguno de los dos se rindió. |
El físico alemán Werner
Heisenberg. Sus ecuaciones cuánticas de 1925 abrieron el
camino hacia una descripción completa de la Mecánica
Atómica. Vea la exposición "online" sobre Werner Heisenberg y el
principio de incertidumbre. |
Pinchar
aquí para "ver" los cuantos
"La mecánica cuántica se
está ciertamente imponiendo... Pero una voz interna me dice que
no explica todavía la plena realidad. La teoría aclara
mucho, pero realmente no nos acerca al secreto de la creación.
En cualquier caso, yo estoy convencido de que Dios no juega a los
dados"
Einstein y Bohr
|
En la mitad de los años 30,
Einstein había aceptado la mecánica cuántica como
una teoría consistente para el comportamiento estadístico
de los átomos. Él reconoció que era “la
teoría física más importante de nuestro tiempo”.
Esta teoría, que él ayudo a crear, puede explicar la
mayoría de los fenómenos físicos de nuestro mundo
cotidiano. Al fin y al cabo, las aplicaciones incluyen los
transistores, los láseres, una nueva química y mucho
más. A pesar de todo, Einstein no pudo aceptar la
mecánica cuántica como una teoría completa, ya que
sus matemáticas no describían eventos individuales.
Einstein sentía que una teoría más básica,
una que pueda describir completamente cómo se comporta cada
átomo individual, debería ser todavía encontrada.
Siguiendo la aproximación de su teoría general de la
relatividad, él esperaba ir mas allá de la
mecánica cuántica. La búsqueda de una
teoría más precisa iba a ocupar gran parte del resto de
su vida. |
|
|